fbpx

.

25 Oct · Arte&Sano · No comentarios

5 beneficios del maíz  

 

 

La palabra maíz es de origen indio caribeño y significa «lo que sustenta la vida». Este nombre no es en vano, ya que junto al trigo, es uno de los granos con mayor importancia a lo largo de la historia de la humanidad. También se le conoce como oroña, danza, zara, millo, panizo, elote, choclo o jojoto. 

 

El maíz pertenece a las gramíneas, plantas herbáceas anuales. Su origen está fuertemente relacionado al continente americano, específicamente a su región central en México, donde se encontró evidencia de aproximadamente 7.000 años de antigüedad. En esta región estuvo muy ligado a las civilizaciones maya y azteca, siendo parte fundamental de su cultura, sus creencias religiosas y su alimentación. 

 

Posteriormente, con el descubrimiento del continente americano, es introducido a Europa y así, al resto del mundo. Desde entonces, su uso ha evolucionado y ahora es considerado como materia prima básica de la cual se obtienen almidón, aceite, bebidas alcohólicas, edulcorantes y, recientemente, combustible. 

 

Los beneficios de incluir este grano en nuestra dieta son múltiples, por lo que mencionamos a continuación algunos de los más resaltantes: 

 

Gran aporte energético 

 

Está constituido en su mayoría de carbohidratos como el almidón, el cual representa una importante fuente de energía en la dieta humana, por lo que es considerado un gran energético e incluso ha sido una alternativa en muchos países para combatir la desnutrición. Sin embargo, según el Departamento de Agricultura de EEUU, el maíz no solo proporciona las calorías necesarias para el funcionamiento adecuado de nuestro metabolismo, sino que también es una gran fuente de fibra, vitaminas y minerales. 

 

Previene enfermedades 

 

A esta fibra se le han atribuido propiedades como la prevención de enfermedades digestivas gracias a la modulación que ejerce sobre los microorganismos que se encuentran en el intestino. 

 

También se ha asociado a la disminución de la absorción de carbohidratos a nivel intestinal, evitando una respuesta exagerada por parte de la insulina para tratar de controlar altos niveles de glucosa en sangre, lo cual es un mecanismo protector contra la resistencia a la insulina y la diabetes. 

 

No contiene gluten 

 

La enfermedad celíaca es una reacción inmunológica que se produce al ingerir gluten, que es una proteína que se encuentra en la semilla de muchos cereales como el trigo, la cebada y el centeno. Esta reacción genera una inflamación que daña el revestimiento del intestino delgado y produce complicaciones médicas. 

 

La harina de maíz resulta una fuente primordial para las personas con problemas digestivos y para los intolerantes y sensibles al gluten. Sin embargo, es importante individualizar cada caso y consultarlo con nuestro médico de cabecera, en vista de que se han registrado casos de pacientes con alergias severas al gluten, quienes también desarrollan intolerancia a las proteínas presentes en la harina de maíz. 

 

Produce saciedad 

 

Es fuente natural de fibra insoluble, que es la parte comestible de las plantas que resiste la digestión y absorción en el intestino delgado humano. Esta fibra le aporta volumen a las heces, produce saciedad y facilita el tránsito de los alimentos a través del estómago y los intestinos,  lo cual a su vez previene el estreñimiento. 

 

Fuente de vitaminas y minerales 

 

Este grano contiene vitaminas B1, B2, B6, niacina, ácido fólico, vitamina A y K, magnesio, hierro y zinc, los cuales previenen síndromes clínicos como la pelagra, el beriberi y la anemia. Así mismo, intervienen en el crecimiento de los tejidos del cuerpo incluyendo el tejido óseo, en la producción de células sanguíneas, liberación de energía de las proteínas y el adecuado desarrollo del sistema nervioso en cualquier etapa de la vida. 

 

Como vemos, el maíz no sólo es un alimento que aporta nutrientes a nuestra salud, sino que también es muy accesible y versátil. Con su harina se pueden elaborar pastas, galletas o nuestro pan de maíz (Pan de maíz y trigo con un toque de curry y cúrcuma). Estos últimos son de una miga muy esponjosa y de gran aporte calórico, y pueden combinarse con curry y cúrcuma para potenciar su color y sabor.  

 

Por estos beneficios y muchos otros, el maíz se ha posicionado como una de las fuentes de carbohidratos más consumidas a nivel mundial. 

 

¿Quieres conocer nuestro pan de maíz?  

 

 

 

Dra. Edith M. Peroza S.
Graduada en Cirujía por la Universidad de Carabobo, Venezuela.
Medicina General – Medicina ocupacional – Nutrición

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright 2018 Arte&Sano | Desarrollado por NetView Soluciones Digitales | LOPD | Envios y devoluciones

Resumen compra0
Aún no agregaste productos.
Seguir viendo