fbpx

.

16 Jun · Arte&Sano · No comentarios

Cúrcuma: el superalimento 

 

 

La cúrcuma es una planta herbácea procedente de la India, que pertenece a las zingiberáceas, la misma familia del jengibre. Su nombre proviene del árabe kurkum, que significa “amarillo”. 

 

También es conocida como turmeric, azafrán indio o la especia dorada. Tiene raíces tuberculosas o rizomas, de color marrón por fuera y naranja o amarillo intenso por dentro. Los principales países productores de cúrcuma son la India, Pakistán, China, Haití, Jamaica, Perú, Taiwán, Tailandia, Indonesia y Madagascar.  

 

Esta planta ancestral se ha utilizado desde 610 a.C como colorante para lana, algodón, cuero, barniz, tintes, y por supuesto, en la gastronomía de la India y a nivel mundial, como colorante para el arroz, la carne y muchos otros platos. 

 

Sin embargo, actualmente sus usos van más allá de colorante o cosméticos. Los estudios acerca de las propiedades del rizoma de la cúrcuma se han intensificado, sobre todo en la India, donde se relaciona a rituales religiosos que están muy arraigados en la población. Para esta sociedad, la cúrcuma es representante de salud y de prosperidad, así como un purificador del cuerpo y la mente. 

 

Para la medicina ayurveda, medicina tradicional y alternativa de la India, la cúrcuma es el mejor aliado en el tratamiento de dolores reumáticos, problemas digestivos y hepáticos, y como un energético y reconstituyente. 

 

Por todas sus cualidades, en Arte&SANO la hemos integrado como ingrediente de uno de nuestros especialísimos Pan de maíz y trigo con un toque de curry y cúrcuma ; pan con una miga muy esponjosa y gran aporte calórico, disponible en hogaza y molde (sólo sábados y domingos) 

 

 

Beneficios  de la cúrcuma a nuestro organismo 

 

Entre los componentes encontramos carbohidratos, aceites esenciales, ácidos grasos y curcuminoides como curcumina, demetoxicurcumina y bisdemetoxicurcumina. 

 

Además destacan otros elementos como la turmerina, fibra dietética, vitaminas C, E y K, niacina, sodio, calcio, potasio, cobre, magnesio, hierro y zinc. Es por esta razón que la integración de cúrcuma en nuestra dieta va más allá de una moda actual. 

 

Entre sus componentes más activos biológicamente y de mayor importancia, tenemos la curcumina, la cual tiene poderes antioxidantes. Esto se debe a que es un potente inhibidor de mediadores inflamatorios del organismo y es capaz de prevenir la activación de agentes carcinógenos. Así mismo, se le ha atribuido un posible efecto beneficioso sobre 

algunas enfermedades como la fibrosis renal y pulmonar, la cirrosis y la enfermedad de Crohn. 

 

Otros estudios describen que la curcumina podría prevenir el depósito de grasa en los principales vasos sanguíneos del cuerpo, disminuyendo la incidencia de infarto agudo de miocardio y otras enfermedades cardiovasculares. Además se ha demostrado en ensayos de laboratorio que induce la desintegración de varios tipos de células tumorales. 

 

La cúrcuma igualmente podría suponer una excelente opción de suplemento para los pacientes con diabetes mellitus, ya que existe evidencia de que gracias a la curcumina se mantienen mejores niveles de glucosa en sangre.  

 

En relación a las enfermedades del aparato gastrointestinal, se han obtenido resultados positivos en cuanto a su acción frente a diferentes cepas de Helicobacter pylori, bacteria asociada a la producción de úlceras gástricas, y a la disminución del daño celular que se produce en el colon inflamado. 

 

También parece tener efectos beneficiosos en el tratamiento de enfermedades neurodegenerativas, fibrosis quística y reducción del daño pulmonar inducido por tabaco y humo del cigarro. 

 

¿Qué usos tiene actualmente la cúrcuma? 

 

El uso farmacológico de la cúrcuma actualmente se encuentra en estudio en muchos países. Según estos estudios, podría tener potenciales efectos como antiinflamatorio, analgésico, anti cancerígeno, hipoglicemiante, antimicótico y antibacteriano. 

 

También se emplea en la industria cosmética, en protectores solares, lacas y se estudia su posible uso en algunas enfermedades de la piel. 

 

En el caso de la gastronomía, su uso está ampliamente arraigado a la cocina hindú, siendo uno de los ingredientes principales del curry. Es usado muchas veces como alternativa del azafrán y para añadirle color a los platos. Ha sido rebautizada por la industria alimentaria como E100 y sirve como colorante natural para quesos, mantequillas y mostazas. 

 

La leche dorada es una de las recetas más representativas actualmente. Se trata de una bebida a base de leche y cúrcuma. Se le puede añadir otras especias como canela, nuez moscada, cardamomo o jengibre. 

  

En Arte&SANO la usamos para enriquecer algunos de nuestros panes, como el pan de maíz y cúrcuma, que hacemos los fines de semana, algunos panes de hamburguesas… al tener tantos nutrientes y ser tan saludable es el complemento perfecto para alguna de nuestras recetas, que se tiñen de un característico color amarillo. 

 

En realidad, puedes añadir esta especia a casi cualquier receta que te guste, incluyendo caldos, guisos, infusiones, con lo que estarás obteniendo de igual forma todos los beneficios de este super alimento.  

 

 

 

 

Dra. Edith M. Peroza S.
Graduada en Cirujía por la Universidad de Carabobo, Venezuela.
Medicina General – Medicina ocupacional – Nutrición

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright 2018 Arte&Sano | Desarrollado por NetView Soluciones Digitales | LOPD | Envios y devoluciones

Resumen compra0
Aún no agregaste productos.
Seguir viendo