fbpx

.

19 Jul · Arte&Sano · No comentarios

Linaza: tu aliado a la hora de perder peso 

 

 

La linaza es una semilla milenaria, de la cual se tiene evidencia de su cultivo desde aproximadamente 5.000 a.C. Es obtenida de una planta que lleva por nombre lino, conocida en botánica como Linum usitatissimum, la cual es cultivada en países como Canadá, Estados Unidos, Argentina, España, Francia y Rusia. 

 

Se ha usado principalmente como una planta oleaginosa, es decir, como una fuente de aceites. Sin embargo, se han descubierto propiedades que ejercen un efecto beneficioso sobre la salud, por lo que actualmente se ha incrementado de manera importante su consumo. Incluso, se incluye dentro de la lista de los «superalimentos» gracias a los diversos estudios que han demostrado sus bondades.  

 

La semilla de linaza o lino, es conocida por su alto contenido de ácidos grasos esenciales, lo que quiere decir que no son producidos por el cuerpo humano y deben suministrarse al organismo con la dieta. Entre estos se encuentran los ácidos α-linolénico y linoleico. 

 

El ácido α-linolénico pertenece al grupo de ácidos grasos conocido como omega 3, los cuales son vitales para la nutrición humana. Se ha demostrado que este disminuye el riesgo de desarrollar enfermedad cardiovascular como hipertensión arterial, regula el metabolismo de la glucosa previniendo así la aparición de diabetes y tiene un efecto protector contra las arritmias cardíacas y la epilepsia. 

 

Por su parte, el ácido linoleico, que pertenece al grupo omega 6, mejora el funcionamiento de nuestro sistema inmunológico, ayuda a controlar el porcentaje de grasa corporal y los niveles de colesterol y trigliceridos. Al igual que el ácidoα-linolénico, disminuye las cifras de presión arterial e interviene en muchas funciones del sistema nervioso central.  

 

Otro gran aporte de esta semilla a nuestra dieta, es el proteico, ya que contiene globulinas, las cuales son un grupo de proteínas que juegan un papel muy importante en la coagulación de la sangre y la producción de anticuerpos que nos defienden contra infecciones. 

 

También contiene aminoácidos como la arginina, ácido aspártico, ácido glutámico, los cuales sirven como materia prima para nuestro metabolismo, ya que a partir de ellos se construyen nuevas proteínas y tejidos.  

 

Sin duda alguna, la linaza ha demostrado tener múltiples beneficios sobre nuestra salud, sin embargo, destaca por ser una gran fuente de fibra dietética. 

 

La fibra dietética son carbohidratos vegetales que no se pueden digerir, por lo que se mantienen mucho más tiempo en el tubo digestivo, logrando controlar el apetito y aumentando el volumen de las heces, lo que a su vez favorece el tránsito intestinal. Esta fibra también ayuda a regular los niveles sanguíneos de glucosa, al retrasar su absorción en el intestino. 

 

Así mismo, estudios han demostrado que la linaza aumenta la expresión de leptina, una proteína que le indica a nuestro cerebro que estamos satisfechos, con lo cual se reduce la ingesta de calorías y por lo tanto, es fundamental para perder grasa corporal.  

 

Por esta razón, la linaza ha cobrado cada vez mayor importancia en el control del peso, logrando reducir significativamente el índice de masa corporal y la circunferencia abdominal. Una de sus mayores ventajas es que puede ser sustituto de gran cantidad de alimentos en diversas preparaciones. También puede ser añadido fácilmente a cualquiera de tus comidas, como cereales, ensaladas, sopas, guisados, batidos, smoothies o panes.  

 

Durante muchos años, se ha usado en la panadería en sus distintas formas, ya sea como semillas, harina y aceite, lo cual mejora considerablemente el perfil nutricional del pan, haciéndolo alto en fibra y ácidos grasos. Los panes hechos a base de harina de linaza pueden ser incluso consumidos por diabéticos y personas con intolerancia a harinas a base de trigo, que requieren otras opciones.  

 

En Arte&SANO te ofrecemos la posibilidad de degustarlo junto con 9 semillas más en un delicioso pan multicereales.

 

 

 

 

Dra. Edith M. Peroza S.
Graduada en Cirujía por la Universidad de Carabobo, Venezuela.
Medicina General – Medicina ocupacional – Nutrición

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright 2018 Arte&Sano | Desarrollado por NetView Soluciones Digitales | LOPD | Envios y devoluciones