fbpx

.

9 Nov · Arte&Sano · No comentarios

Todos los beneficios del sésamo, la semilla que tiene más calcio que la leche 

 

 

    

 

Vivimos en un mundo globalizado, en el cual cada día es más difícil sorprendernos y damos por sentado la mayoría de las cosas existentes. Sin embargo, si tomamos algunos minutos para indagar acerca del origen de algo tan cotidiano como el pan, notaremos que han pasado aproximadamente cinco mil años desde su invención. 

 

Cinco mil años desde que un hombre algo despistado en el neolítico, mezcló algunas semillas con agua para obtener una papilla. Este olvidadizo hombre al parecer olvidó su preparación, algunas bacterias o levaduras actuaron, y luego encontró una masa granulada, seca y aplastada. 

 

Actualmente, no podemos saber a ciencia cierta cuántas variedades de pan existen en el mundo y las recetas han ido variando de civilización en civilización. Gracias a la industrialización de la panadería, se han creado combinaciones infinitas de ingredientes y técnicas para hacer pan. Incluso, los procesos de producción se han mejorado y muchas veces, simplificado. 

 

Uno de los ingredientes que más se usan en la panadería a nivel mundial es el sésamo o ajonjolí. Esto no es casualidad. El sésamo es una semilla que proviene de la India y de África, que inicialmente se utilizaba para espesar y dar sabor a una gran variedad de recetas. 

 

Actualmente, es una de las semillas oleaginosas más empleadas en la cocina, sobre todo en la oriental. Del sésamo se puede obtener aceite, el cual es tradicionalmente empleado como aderezo de ensaladas y carnes. También sirve como base para hacer el paté de sésamo, también conocido como tahini. En la cocina occidental, habitualmente se suele agregar a recetas de panes, pasteles y bollos de harina de trigo recubiertos con esta semilla, lo que les confiere un aroma y sabor característico. 

 

Sin embargo, se ha descubierto recientemente que las semillas de sésamo pueden cumplir funciones que van mucho más allá de decorar y darle sabor al pan o a recetas en general. Las semillas de sésamo cuentan con un alto contenido en ácidos grasos poliinsaturados omega 3 y omega 6, los cuales mejoran la transmisión nerviosa de las neuronas. 

 

También actúan como antinflamatorios naturales y tienen efectos cardiovasculares beneficiosos, disminuyendo los niveles de colesterol y triglicéridos y por lo tanto, el riesgo de padecer de hipertensión arterial e infarto agudo de miocardio.  

 

El sésamo contiene quince aminoácidos, con una elevada proporción del aminoácido esencial metionina, la cual es necesaria para la formación de proteínas y de fibras musculares, previene la acumulación de grasa en las arterias y su uso puede ser de gran ayuda en trastornos del sistema nervioso como ansiedad, estrés, angustia y algunas enfermedades del hígado. 

 

Además, esta semilla es  una fuente esencial de calcio en las dietas, incluso más que la leche. Por cada 100 gramos de semillas de sésamo, se están ingiriendo 1000 miligramos de calcio, mientras que un vaso de 100 mililitros de leche de vaca aporta solo 125 miligramos.   

 

Este mineral, combinado con el fósforo, interviene en la adecuada mineralización de huesos y dientes, a la vez interviene en procesos como la coagulación sanguínea, la transmisión nerviosa, la contracción y relajación muscular, secreción de hormonas y el mantenimiento de un ritmo cardíaco normal. También contiene otros nutrientes como magnesio, silicio, hierro y yodo y vitaminas (B1, B2, B3, B5, B6, B9, E, K). 

 

Como añadidura, las semillas de sésamo poseen buenas cantidades de fibra, por lo que su consumo resulta beneficioso para regular la función intestinal, previniendo el estreñimiento.  

 

Sin duda alguna el uso de sésamo en la panadería es una de las prácticas más extendidas en el mundo. Cada día se descubren más beneficios acerca de su uso, y nos permite entender cómo esta combinación ha nutrido a muchas civilizaciones durante etapas críticas,incluyendo guerras. 

 

¿Quieres conocer nuestros productos con sésamo? Descúbrelos en los siguientes enlaces: 

   

 

 

 

Dra. Edith M. Peroza S.
Graduada en Cirujía por la Universidad de Carabobo, Venezuela.
Medicina General – Medicina ocupacional – Nutrición

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright 2018 Arte&Sano | Desarrollado por NetView Soluciones Digitales | LOPD | Envios y devoluciones

Resumen compra0
Aún no agregaste productos.
Seguir viendo